¿Sirven las campañas para ganar followers?
- Alejandro Medina
- 9 may 2021
- 3 Min. de lectura

Es frecuente escuchar a clientes y a directores de pequeñas y medianas empresas decir que quieren más followers en las redes sociales de sus negocios. Dicha petición es válida siempre y cuando exista una razón y una estrategia que la justifique. Sin lugar a dudas, si el objetivo de negocio es generar más ventas, pensar que con más followers habrá más transacciones directas, es un error.
Followers estáticos = Vanity Metrics

He denominado followers estáticos a todas aquellas personas que te siguen en Instagram o en Facebook y que pueden o no interactuar con tu contenido, y que además no estás aprovechando para crear clusters de similitud para integrarlos a tus estrategias de Marketing Digital; en otras palabras, personas que siguen tus cuentas en Instagram o en Facebook y que son parte de un conjunto de métricas de vanidad.
Es erróneo pensar que existe una correlación entre el número de followers en tus redes sociales y las ventas que persigue a tu negocio. Uno de los principales factores es el funcionamiento de los algoritmos de Facebook y de Instagram que limitan el alcance de tus publicaciones orgánicas hasta un 2.7% del total de tu audiencia.
Incluso si el contenido de tus publicaciones orgánicas en Instagram o en Facebook está enfocado a mensajes Hard Sell, por el funcionamiento del algoritmo «Edge Rank» tienes un alcance limitado que puede ser una limitante en el crecimiento de tus ventas.
¿Cómo monetizar a tus followers en Facebook y en Instagram?

Si ya vimos que sirve para poco tener una base de followers estática, más aún tener campañas de Paid Media que persigan el incremento de followers sin una razón extra que sólo ser una métrica de vanidad.
Para aprovechar tu base de followers en Facebook y en Instagram podemos recurrir a una solución de Facebook Ads que se denomina “Públicos” y “Públicos similares” o “Lookalikes”.
Dentro del Ads Manager, vas a dirigirte a “Públicos” y ahí vas a encontrar la opción “Crear público personalizado”, misma que debes seleccionar para elegir como fuente de origen tu cuenta de Instagram o tu página de Facebook.

Supongamos que eliges Instagram, ahora debes seleccionar a partir de qué evento se toman las señales para crear tu público personalizado: cualquier persona que haya interactuado con tu cuenta, cualquier persona que haya visitado tu perfil, personas que guardaron una publicación o anuncio, entre otras.

Una vez creado tu público personalizado -y aquí es donde sucede la magia para aprovechar a tu base de followers- debes crear un público similar o Lookalike. Éste se crea desde el mismo panel de Públicos, eligiendo la opción de “Crear público similar”, seleccionando en “otros orígenes” tu público personalizado creado previamente, y escogiendo el porcentaje de similitud que prefieres: desde el 1% (lo más parecido) hasta el 10% (más amplio).


Una vez que ya creaste tus públicos personalizados y públicos similares o lookalikes, a partir de tu base de followers en Facebook y en Instagram, puedes usarlos en tus campañas para hacer Remarketing y ofrecerles alguna promoción a tus followers; o bien, buscar a personas similares a tu base de followers para ofrecerles contenido de alto valor que haga crecer a tu audiencia cautiva o generar nuevos clientes potenciales.
Error: Pedir a tu familia y a tus amigos que sean followers

Cómo te habrás dado cuenta, la creación de públicos similares o lookalikes dependen de las señales que el algoritmo recibe de tus cuentas de Facebook y de Instagram. Si pides a tus familiares o a tus amigos que sigan la cuenta de tu negocio en estas plataformas, pero no cumplen con los intereses o comportamientos de un cliente potencial real, al momento de crear un público similar puede haber un sesgo en la audiencia que se cree, generando una audiencia similar de baja calidad o ineficiente en campañas. Por lo anterior, mi consejo es que cuando crees o lances una cuenta nueva en Facebook y en Instagram, evites que los followers sean tus familiares o amigos, a menos que de verdad su perfil encaje como cliente potencial.
Si te parece útil este contenido, compártelo ¡y dame tu feedback en alejandro@disidentes.com.mx!






Comentarios